¿Sabías que las algas cambian su contenido en proteína según el estrés?
Aunque su consumo siempre ha sido criticado por su elevada concentración en yodo, que está relacionados con problemas de tiroides, la cantidad de yodo varía según el tipo de alga, si esta deshidratada o no y donde es cultivada.
La famosa espirulina con elevado contenido en proteína tiene solo un 10% del yodo recomendado diario, en cápsulas de 3g y del Alga Agar Agar, cultivada en china podrían consumirse 150 gramos al día hasta llegar a la cantidad de yodo recomendada en adultos.
Comparado con otras proteínas vegetales no usa agua. (si usa agua me refiero a que no hay que regarlas)
Tiene menos concentración de proteína comparado con la soja, pero se pueden usar procesos que la concentren post y durante su cultivación.
Todo esto da lugar a que se puedan crear incluso barritas de proteína veganas.
Existen muchísimos tipos de algas que tienen propiedades antioxidantes, previenen enfermedades del corazón, son beneficiosos para el cerebro, efectivo contra enfermedades crónicas…
La tierra fértil es limitada. El cultivo de alimentos es 100 veces mayor en tierra, que la proveniente de las granjas de algas. Sin embargo, el mar ocupa un 71% de la superficie del planeta. Y tiene todas las ventajas que comentamos en la parte 1.
Ocupando una superficie del 0,03% de los océanos para el cultivo de algas, se podría generar el 10% de la producción de alimento mundial y la absorción del 3,2% del carbono que entra al mar debido los gases de efecto invernadero.
Bibliografía
Bjerregaard,Rasmus; Valderrama,Diego; Radulovich,Ricardo; Diana,James; Capron,Mark; Mckinnie,Cedric Amir; Cedric,Michael; Hopkins,Kevin; Yarish,Charles; Goudey,Clifford; Forster,John.
Seaweed aquaculture for food security, income generation and environmental health in Tropical Developing Countries (English). Washington, D.C. : World Bank Group.
Gómez Pinchetti, J.L., et al. Algae Production and Their Potential Contribution to a Nutritional Sustainabil- ity. (2016) J Environ Health Sci 2(3): 1- 3.
Alejandro H. Buschmann, Carolina Camus, Javier Infante, Amir Neori, Álvaro Israel, María C. Hernández-González, Sandra V. Pereda, Juan Luis Gomez-Pinchetti, Alexander Golberg, Niva Tadmor-Shalev & Alan T. Critchley (2017) Seaweed production: overview of the global state of exploitation, farming and emerging research activity, European Journal of Phycology, 52:4, 391-406, DOI: 10.1080/09670262.2017.1365175
https://www.youtube.com/watch?v=O2XZ5b5ym3E
https://acsa.gencat.cat/web/.content/_Publicacions/Estudis_de_dieta_total/Algues/271020_Algas_ACSA_ESP_Accesible2.pdf